CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO
Mercado Chacra Cerro de Comas, se encuentra ubicado en la Urbanización que lleva el mismo nombre, en medio de los paraderos Belaúnde y La Pascana. Una zona que cuenta con todos los servicios básicos, negocios locales, Instituciones Educativas, Parques,centros bancarios, restaurantes, etc. El Grupo al cual nos dirigiremos en esta oportunidad lo conforman los vendedores ambulantes que de manera informal han constituido dicho espacio para la venta de comida, verduras, ropa y variedad de productos. Se encuentran desplazados a lo largo de tres cuadras de la urbanización Chacra Cerro, siendo los sábados,domingos y feriados días en donde ambulantes de zonas más alejadas se posicionan en
estos espacios por la gran afluencia de compradores.
En algunos casos los vendedores son personas que viven en los alrededores y otros pocos son personas que se trasladan desde otras zonas aledañas de Comas, como Retablo y La Pascana. El grupo beneficiarios son en su mayoría personas que cuentan con secundaria completa, más no con estudios superiores, padres de familia que son el soporte económico de su hogar, en algunos casos madres solteras y otros pocos son una familia completa.
2.- REALIDAD O CONTEXTO:
- Ubicación del lugar y referencias
El ámbito u objeto de estudio de intervención se realiza en el Distrito de Comas. Dentro de este distrito se eligió el Mercado Chacra Cerro, el cual se encuentra ubicado a lo largo de tres cuadras de la urbanización Chacra Cerro, entre los paraderos Belaunde y La Pascana.
La ubicación del Mercado Chacra Cerro es accesible, la Av. Túpac Amaru, se encuentra a muy pocos metros del espacio comercial, tiene una segunda entrada importante que es por la avenida Universitaria con el cruce de la Av. Belaunde. Sus pistas son de doble vía, las calles aledañas se encuentran señalizadas y pavimentadas.
- Características del lugar
Este espacio dedicado al comercio local, es uno de los más antiguos existentes en el distrito de Comas. Se remonta a la década de los 70s. No obstante, se inició en la zona correspondiente a la zona alta, que representaba el Mercado formal. Pero, con el transcurrir de los años, incrementándose la informalidad y el desnivel económico de los comerciantes, permitió que los locales de comercio desbordaran las instalaciones, del mercado formal, establecido en la zona aledaña. Hoy en día, el mercado ha dejado en su mayor parte, los locales del mercado oficial, para establecerse en las zonas bajas, en medio de las calles, de los alrededores. Su extensión se extiende por 3 cuadras, llegando hasta el parque "Los Libertadores.”
Actualmente el mercado informal, cuenta con unos 170 comerciantes los fines de semana y feriados y los días de semana son un aproximado de 100 vendedores. En su mayoría se dedican a la venta de artículos usados, ropa, alimentos y un sinfín de productos novedoso y a bajo precio.
Las condiciones socio económicas de la población en general pertenecen a la categoría medio bajo, personas que se encuentran en constante proceso de crecimiento económico, puesto que el comercio ha crecido en la zona considerablemente, podemos observar viviendas construidas con material noble en su mayoría y con más de dos pisos en construcción, cuentan con todos los servicios básicos, hay Instituciones Educativas Particulares, bodegas y otros comercios, sin embargo cuenta con una gran cantidad de comercio ambulatorio sobre todo los fines de semana.